jueves, 24 de noviembre de 2016

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Mañana 25 de noviembre se celebra el Día Contra la Violencia de Género.
Desde el Colegio y  desde la Educación Infantil queremos poner nuestro granito de arena educando a l@s niñ@s (que serán los adultos del futuro) a que desarrollen conductas y habilidades que les permitan vivir libres de violencia.
Así mismo, queremos enseñarles a que reconozcan los momentos en que se da la violencia tanto en sí mism@s como en los demás desarrollando habilidades personales de autoprotección.
Esta conciencia no se adquiere una vez o un día concreto del año cuando lo conmemoramos sino que ha de interiorizarse en nosotr@s y en nuestr@ alumn@s e hij@s día a día.
Los contenidos que de manera lúdica vamos a ir trabajando a lo largo del curso académico serán los siguientes:
1º El insulto/la apreciación.
2º Las amenazas/las demandas o el derecho a pedir.
3º El sexismo.
4º La autoprotección.
5º La autodefensa.
6º La autoestima.
7º La expresión de las emociones.
8º La resolución de los problemas sin violencia.
9º Intolerancia a la violencia.

Hemos comenzado hoy con el primer bloque : el insulto/la apreciación.
"El insulto es algo que duele o enfada cuando te lo dicen y sólo sirven para humillar".
"La preciación es algo que cuando te lo dicen, te hace sentir bien, sientes que vales".

En la Asamblea hemos observado unas imágenes de unos niñ@s que estaban tristes porque sus amig@s del colegio les insultaban ("les decían cosas feas o palabrotas"). Hemos intentado empatizar con esos que estaban tristes poniéndonos en su piel y en su situación.
A continuación, hemos pensado en insultos y en palabras feas (asombrosamente han dicho muy pocas) y también en palabras bonitas. Estas son las que han acudido a sus pequeñas cabecitas:
- guap@
- felicidad
- amor
- juguemos
- besos
- abrazos
- amig@s
Luego cada un@ ha elegido a un compañer@ para decirle esa palabra bonita que se le ocurría.
Y finalmente hemos recortado, pegado en nuestro libro y tachado con rojo una de las acciones que no nos ha gustado de las comentadas al principio.



Este aprendizaje para la NO VIOLENCIA es necesario que sea  diario, constante y que se vea reforzado con el ejemplo de los adultos tanto en el colegio como en la casa, en la calle y en la sociedad.
Es por ello que pido la colaboración e implicación de todas las familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario